Pasar al contenido principal
Una hora
Un día
8th - 11th
1800 - 1861
Explore cronología

Estándares (1)

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales   

  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.1 Citan evidencia textual específica para respaldar el análisis de fuentes primarias y secundarias, asociando los conocimientos adquiridos a partir de detalles específicos con la comprensión del texto como un todo. 

  • CCSS.ELA-LITERACY.WHST.11-12.2 Escriben textos informativos / explicativos, incluyendo la narración de eventos históricos, procedimientos / experimentos científicos o procesos técnicos.           

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS, por sus siglas en inglés) 

  • D2.His.2.9-12 Analizan el cambio y la continuidad a través de las distintas épocas históricas.

Map of the United States and Mexico
Mapa de los Estados Unidos de Méjico, 1847
Cortesía de la Biblioteca del Congreso

 

Términos y conceptos claves 

  • Destino manifiesto 

  • expansionismo 

  • anexión 

  • incorporar (tierra) 

Preguntas esenciales

¿Cómo y por qué se crean y recrean las fronteras a lo largo de la historia de nuestra nación?
1
¿Qué se siente cuando te cruza una frontera?
2

Lecciones

La guerra entre México y Estados Unidos y la frontera sur de los Estados Unidos
Objetivo:

Los estudiantes proporcionarán evidencias basadas en los textos para explicar los efectos del conflicto en la geografía política y la vida social utilizando fuentes primarias y secundarias, incluidos mapas y narrativas personales, para completar el Ticket de salida.

Procedimiento:

Preparación (1)

  1. Presente a los estudiantes dos mapas diferentes sin inscripciones. Haga que los estudiantes comparen las diferencias entre un mapa que muestra el territorio mexicano antes de la guerra entre México y los Estados Unidos Territorio mexicano antes de la guerra entre México y los Estados Unidos  y un mapa actual de México. 

  1. Elija entre las siguientes tareas: 

  • Analiza los dos mapas que tienes delante. ¿Qué ves? 
  • Deduce lo que ocurrió para haberse creados dos mapas. ¿Por qué ves lo que ves? 

  • Pídale a los estudiantes que discutan su trabajo entre ellos utilizando alguna estrategia para hablar (por ejemplo, hablar por turnos [Single Round Robin]entre un grupo o analizar en parejas y luego compartir con la clase [Timed Pair Share]). 

  • Analice con toda la clase y explique que lo que causó el cambio fue la Guerra México-Estadounidense y su resolución.  

  1. Ilustre el impacto de la guerra centrándose en la geografía de nuestra frontera suroeste y en La cesión mexicana de 1848. 

Mini lección (1)

  1. Lea y revise el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), que puso fin a la guerra con México, y junto con la La Venta de La Mesilla (Gadsden Purchase of 1853), otorgó a los Estados Unidos el control sobre los estados fronterizos actuales de Texas, California, Arizona y Nuevo México, así como sobre Nevada, Utah, Colorado y Wyoming. 

  2. Plantee la pregunta esencial para la discusión: "¿qué se siente cuando te cruza una frontera?" Si los estudiantes tienen problemas para conectarse con la pregunta, modifíquela para decir: "¿Cómo crees que te sentirías si alguna vez te cruzaran una frontera?" Recuerde a los estudiantes que estas son las preguntas que deben tener en mente mientras leen y responden. Recalque que después de la guerra entre México y los Estados Unidos, grupos enteros de personas - los tejanos, los nuevomexicanos y los californianos, así como los indígenas americanos y los pueblos mestizos - se encontraron con que estaban en una nueva nación, a pesar de que se hallaban en la misma tierra en la que habían vivido por generaciones.     

Lectura detallada (1)

Dependiendo del tiempo del que disponga, pida a los estudiantes que lean y respondan preguntas relacionadas con los textos de una, dos o tres de las siguientes fuentes: “A War of Violence and Violations: The Consequences of Conquest,” y “Living on the Border: A Wound That Will Not Heal.” 

Discusión (1)

  1. Después de que los estudiantes completen estas tareas, vuelva a leer las siguientes citas de las fuentes anteriores: 

  • “Las familias se dividieron literalmente por la mitad. Las familias poseían tierras y tenían hogares. Luego se creó una frontera política artificial y de pronto parte de la familia estaba de un lado y la otra parte de la familia estaba del otro lado. De repente, estas familias se convirtieron en cierto sentido enemigos, en lados opuestos, aunque no se veían a sí mismos de esa manera”.  

  • “Estas tierras siempre han estado aquí; el río de la gente ha corrido durante siglos. Es sólo la designación "frontera" que es relativamente nueva, y junto con el término surge la vida que uno vive en este "mundo intermedio" que nos convierte en el "otro", en los marginados…” 

  1. Plantee la pregunta esencial: "¿qué se siente cuando te cruza una frontera?" Pida a los estudiantes que discutan utilizando la estrategia Talking Chips

Ticket de salida (1)

Pida a los estudiantes que completen el Ticket de salida: usando la guerra entre México y los Estados Unidos como ejemplo, ¿cómo puede el conflicto afectar la geografía política y la vida social? Proporcione evidencias basadas en los textos de las fuentes examinadas en la clase de hoy.