Pasar al contenido principal
1 Hora
1 Día
8th - 11th
1965 - Presente
Explore cronología

Estándares (1)

Lección 1 

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales    

  • CCSS.ELA-Literacy.RH.11-12.7. Integran y evalúan múltiples fuentes de información presentadas en diversos formatos y medios (por ejemplo: videos, datos cuantitativos, textos) con el fin de responder a una pregunta o resolver un problema.  

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS, por sus siglas en inglés) 

  • D2.Civ.14.9-12. Analizan medios históricos, contemporáneos y emergentes de efectuar cambios en las sociedades, promover el bien común y proteger los derechos.  

 

Lección 2

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales    

  • CCSS.ELA-LITERACY.WHST.11-12.9. Obtienen evidencias de textos informativos para apoyar el análisis, la reflexión y la investigación. 

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS, por sus siglas en inglés) 

  • D2.His.4.9-12. Analizan factores complejos e interactivos que influyeron en las perspectivas de las personas durante distintas épocas históricas.  
Sign with text "Save Brown vs. Board"
Cartel, "Save Brown versus Board of Education"

Términos y conceptos claves: 

  • Resegregación 

  • escuelas comunitarias 

  • escuelas magnet (de enfoque especializado) 

  • escuelas chárter 

  • brecha en el rendimiento académico 

Preguntas esenciales

¿Cómo afectó la lucha por la integración escolar a las personas de diferentes maneras?
1
¿Qué evidencia existe de que la segregación escolar realmente se ha eliminado?
2
¿Qué tan integradas están tu escuela y tu comunidad?
3

Lecciones

Integración Escolar Hoy
Objetivo:

Analizar y evaluar textos de video y lingüísticos en las escuelas públicas actuales para conectar las tendencias nacionales con la experiencia local y completar el ticket de salida.  

Procedimiento:

Preparación (1)

Esta lección puede enseñarse usando la estrategia de “Mezclarse-unirse- compartir” (Mixed-Pair-Share) para darle a los estudiantes la oportunidad de moverse alrededor del aula.   

  • P1: Cuéntale a tu compañero cómo llegaste hoy a la escuela.
  • P2: ¿Cuáles son algunos de los puntos de referencia que observas todos los días camino a la escuela?
  • P3: ¿Qué es la segregación?

Texto del video (1)

“Separate and Unequal” 

  • Pídales a los estudiantes que utilicen la hoja de apuntes.
  • Haga una pausa durante el video para que los estudiantes tengan tiempo de procesar y tomar notas.

Discusión (1)

  • Primero, pídales a los estudiantes que compartan sus notas en grupos reducidos. Si están sentados en mesas unidas, pueden discutir con su grupo de mesas. Una estrategia posible es Talking Chips.
  • Una vez que los estudiantes hayan tenido la oportunidad de practicar sus respuestas en los grupos pequeños, pasarán a compartirlas con todo el grupo.

Lecturas (1)

  • Pídales a los estudiantes que lean “The Uncomfortable Reality of Community Schools”  y/o “Does Integration Still Matter in Public Schools?”
  • Genere preguntas relacionadas con las lecturas para que los estudiantes las respondan con evidencias basadas en los textos.
  • Para obtener ayuda sobre el desarrollo de estas preguntas consulte en: Achieve the Core y The Teaching Channel.

Ticket de salida (1)

Los estudiantes completarán su Ticket de salida respondiendo a una de las preguntas esenciales con evidencias basadas en el video y el texto que leyeron, y conectando las evidencias con su experiencia.

  1. ¿Cómo afectó la lucha por la integración escolar a las personas de diferentes maneras?
  2. ¿Qué evidencia existe de que la segregación escolar realmente se ha eliminado?
  3. ¿Qué tan integradas están tu escuela y tu comunidad?
Doble Segregación Escolar en Ocho Gráficos
Objetivo:

Explicar y analizar representaciones visuales de datos utilizando fuentes secundarias sobre la segregación escolar. 

Procedimiento:

Preparación (1)

  • Distribuya entre los estudiantes la hoja de trabajo “Segregation Today by the Numbers” (HOJA C). Explique las instrucciones y deles tiempo para que ordenen las afirmaciones. 

  • Reúna a estudiantes voluntarios y entréguele a cada uno, una de las afirmaciones de la hoja de trabajo. (Tenga las afirmaciones preparadas, escritas en letra grande en hojas separadas o en tiras de papel). 

  • Organice a los estudiantes voluntarios disponiéndolos en fila (de izquierda a derecha) frente a la clase, en el orden en que aparecen en la hoja de trabajo. Los voluntarios deben moverse y reordenarse hasta que se alcance un consenso. 

Informe (1)

Pídales a los estudiantes que expliquen por qué se decidieron por ese determinado orden.

Mini-lección (1)

  • Haga una pausa y dedique unos momentos a distinguir evidencias, afirmaciones y argumentos. Los datos son una forma de evidencia y ayudan a respaldar una afirmación. Un conjunto de afirmaciones organizadas lógicamente, fundamentadas con evidencias, constituye un argumento sólido y lógico. Incluya la importancia de las fuentes como forma de validar la evidencia. 

  • Regrese a la actividad de secuenciación del paso 3. Pida a los voluntarios, con la ayuda de la clase, que reconsideren y reorganicen su orden. Recuérdeles que una afirmación sólida necesita pruebas y que un argumento sólido necesita afirmaciones bien organizadas. 

  • Utilice la clave de respuestas para repasar el orden correcto y proporcionar comentarios cuando sea necesario. 

  • Opcional: pida a los alumnos que lean las afirmaciones dentro de un contexto, proporcionándoles el artículo de fuente “Segregation Forever?” 

Análisis de datos visuales (1)

  • Presénteles a los estudiantes el artículo “The Return of School Segregation in Eight Charts” imprimiéndolo, proyectándolo o dándole a los estudiantes la dirección URL. Divida y asigne a los estudiantes una de las ocho tablas a estudiar. Haga que trabajen solos, en parejas o en grupos pequeños para responder a las preguntas hasta en seis gráficos. 

    • ¿Qué afirmaciones hace el gráfico? 

    • ¿Qué evidencia proporciona la tabla para respaldar la afirmación? 

    • ¿Qué datos se recopilaron y cómo se organizaron para aclarar la evidencia? 

  • Para este proceso, utilice el Organizador de análisis gráficos (Chart Analysis Graphic Organizer) (HOJA D). 

Ticket de salida (1)

Para concluir, pida a los estudiantes que consideren cuál es el argumento que presentan los ocho gráficos cuando se toman en conjunto. Pídales a los estudiantes que escriban esa respuesta en el Ticket de salida (HOJA E).

Materiales:

Materiales 

Lección 1 

 

Lección 2