Pasar al contenido principal
Una hora
Un día
8th - 11th
1965 - Presente
Explore cronología

Estándares (1)

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales

  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.2 Determinan las ideas centrales o la información de una fuente primaria o secundaria; proporcionar un resumen preciso que ponga en evidencia las relaciones entre los detalles e ideas claves.
  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.7 Integran y evalúan múltiples fuentes de información presentadas en diversos formatos y medios (por ej., visualmente, cuantitativamente, tanto como en palabras) con el fin de responder a una pregunta o resolver un problema.
  • CCSS.ELA-LITERACY.SL.11-12.1 Inician y participan de manera efectiva en una variedad de discusiones colaborativas (de a dos, en grupos y dirigidas por el docente) con diversos compañeros sobre temas, textos y problemáticas correspondientes a los grados 11-12, basándose en las ideas de los demás y expresando las propias con claridad y de manera persuasiva.

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS C3, por sus siglas en inglés)

  • D1.2.9-12. Explican puntos de acuerdo y desacuerdo que comparten los expertos sobre las interpretaciones y aplicaciones de conceptos e ideas disciplinarios asociados con una pregunta convincente.
  • D2.His.5.9-12. Analizan cómo los contextos históricos influenciaron y continúan influenciando las perspectivas de las personas.
Blue turban
Turbante Sij de Balbir Singh Sodhi​​​​

Términos y conceptos clave:

  • musulmán
  • islam
  • Islamofobia
  • 11 de septiembre
  • estereotipo
  • xenofobia

Preguntas esenciales

¿Cómo se han utilizado los argumentos sobre la identidad nacional, la seguridad y el patriotismo para hostigar y “diferenciar” a estadounidenses de cierta identidad racial, étnica, religiosa o lingüística?
1
¿Qué impacto tienen la xenofobia, la migración forzada y la deportación en las personas, las familias y las comunidades?
2

Lecciones

La islamofobia en los Estados Unidos
Objetivo:

Emplear técnicas de comprensión oral y observación crítica para analizar una variedad de textos multimedia, así como poner en práctica habilidades para escuchar y hablar durante una variedad de conversaciones con el objetivo de redactar explicaciones basadas en hechos sobre las prácticas musulmanas en los Estados Unidos.

Procedimiento:

Preparación (1)

  • Escucha Muslim ‘Twoness’” (3:25). Mientras escuchas, anota una lista de palabras que describan cómo parece sentirse la persona que habla y cómo te hace sentir a ti.
     
  • Preguntar a los estudiantes si pueden relacionarse con la experiencia de Beenish Ahmed de "dualidad" o lo que W.E.B. Du Bois llama "ver el mundo y cómo el mundo te ve a ti, simultáneamente". Si no es algo que hayan experimentado personalmente, ¿pueden dar otros ejemplos de este fenómeno? Ayude a los estudiantes a relacionar las ideas y sentimientos del podcast con sus propias experiencias vividas y / o a hacer conexiones empáticas con los demás. ¿Cómo se puede relacionar todo esto con el tema de la pertenencia?

Discusión en clase (1)

  • Ver: muestre el cortometraje Muslim Students in America(4:02) y luego inicie una conversación preguntándoles a los estudiantes qué aprendieron de lo que dicen los estudiantes en el video.
     
  • Organice a los estudiantes en grupos de tres o cuatro y pídales que discutan las siguientes preguntas dentro de sus grupos:
    • ¿Qué es un estereotipo?
    • ¿Por qué los estereotipos son dañinos e hirientes?
       
  • Reúna brevemente a todos los grupos para revisar y definir el significado de estereotipo. Un estereotipo es una suposición o creencia demasiado simplificada o parcial sobre un individuo, basada en el grupo al que pertenece. Explique que los estereotipos sobre los musulmanes a menudo se asocian con una forma de odio o prejuicio denominado islamofobia, que el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) define como “un odio, miedo o prejuicio obstinado hacia el islam y los musulmanes que deriva en discriminación, marginación y opresión. Crea una comprensión distorsionada del islam y los musulmanes y transforma la diversidad de nombres, idiomas, culturas, etnias y razas en un conjunto de características estereotipadas."
     
  • Nuevamente en sus pequeños grupos, pídales a los estudiantes que debatan:
    • ¿Cuáles son algunos estereotipos comunes sobre el islam? Hacer una lista.
    • ¿Cómo podrían los musulmanes estadounidenses resultar heridos o perjudicados por esos estereotipos?
       
  • Vuelva a reunir a la clase. Pida a voluntarios de cada grupo que mencionen un estereotipo sobre los musulmanes de la lista que crearon. Genere una lista en la pizarra. Explique que tener información precisa sobre el islam puede ayudar a desacreditar estos estereotipos. Muestre American Muslims: Fact vs. Fiction(11:15).
     
  • De nuevo en pequeños grupos, haga que los estudiantes analicen la película e identifiquen qué estereotipos de la lista se abordaron. ¿De qué manera los hechos desmintieron los estereotipos? Deles tiempo para investigar otras preguntas que pudieran tener sobre el islam después de consultar la publicación, “What is the Truth About American Muslims?"
     
  • Otro aspecto fundamental de la lucha contra la islamofobia es centrarse en las voces y las experiencias de los más afectados: los musulmanes. Toda la clase en conjunto vean el cortometraje “Small Truths: Muslim Americans” (3:52). Si hubiera tiempo suficiente, escuchen StoryCorps Oral Histories sobre los árabes estadounidenses y el perfilamiento racial en la era posterior al 11 de septiembre.
     
  • Pídales a los estudiantes que lean “9 Devastating, Revealing Stories of Being Muslim in Post-9/11 America,” en el que la reportera Jenée Desmond-Harris entrevista a nueve musulmanes estadounidenses sobre cómo la islamofobia afectó sus vidas en los años transcurridos desde el 11 de septiembre.
     

Entrevistas (1)

Seleccione uno de los nueve musulmanes estadounidenses que fueron entrevistados. Elija a aquella persona con la cual le gustaría mantener una conversación. Desarrolle cinco preguntas que le haría a esa persona para conocerla mejor y saber cómo es su vida en los Estados Unidos.

Ticket de salida (1)

Haga que los estudiantes enumeren tres cosas nuevas que hayan aprendido sobre los musulmanes estadounidenses de fe islámica.

Materiales: