Pasar al contenido principal
Una hora
Un día
8th - 11th
1942 - 1946
Explore cronología

Estándares (1)

Lección 1: Orden Ejecutiva 9066

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales

  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.1 Citan evidencia textual específica para respaldar el análisis de fuentes primarias y secundarias, asociando los conocimientos adquiridos a partir de detalles específicos con la comprensión del texto como un todo.
  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.2 Determinan las ideas centrales o la información de una fuente primaria o secundaria; proveer un resumen preciso que aclare la relación entre los detalles y las ideas claves.

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS, por sus siglas en inglés)

  • D2.His.1.9-12. Evalúan cómo los acontecimientos y desarrollos históricos se vieron afectados por circunstancias únicas de tiempo y lugar, así como por contextos históricos más amplios.

 

Lección 2: Encarcelamiento de japoneses

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales 

  • CCSS.ELA-LITERACY.WHST.11-12.4 Generan una redacción clara y coherente en la que el desarrollo, la organización y el estilo sean apropiados para la tarea, el propósito y la audiencia.

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS C3, por sus siglas en inglés)

  • D2.His.5.9-12. Analizan cómo los contextos históricos influenciaron y continúan influenciando las perspectivas de las personas.
Tag with text: War Relocation Authority, Bill Fuchigami
Etiqueta de identificación para Bill Fuchigami, 1942

 

Términos y conceptos clave:

  • nativismo
  • Pearl Harbor
  • Orden ejecutiva 9066
  • centro de reubicación
  • Nisei, nisei
  • Issei, issei
  • Fred Korematsu
  • encarcelamiento
  • interno
  • reasentamiento
  • reparación

Preguntas esenciales

¿Cómo se han utilizado argumentos sobre la identidad nacional, la seguridad y el patriotismo para hostigar y “diferenciar” a estadounidenses de cierta identidad racial, étnica, religiosa o lingüística?
1
¿Bajo qué circunstancias y en qué contextos las creencias y actitudes estadounidenses sobre la pertenencia se vuelven menos abiertas y más discriminatorias?
2
¿Qué impacto tienen la xenofobia, la migración forzada y la deportación en las personas, las familias y las comunidades?
3
¿Qué habría que hacer para reconciliarse con el pasado y reparar las faltas para poder establecer un sentido de pertenencia más inclusivo y democrático?
4

Lecciones

Orden Ejecutiva 9066
Objetivo:

Los estudiantes analizarán fuentes primarias y secundarias para responder a la pregunta esencial en su Ticket de Salida.

Procedimiento:

Preparación (1)

Consejos para maestros

  • Si los estudiantes están sentados en grupos, puede dividir las secciones para que cada uno de los estudiantes informe al resto del grupo de su mesa; o dividirlas entre toda la clase para que los estudiantes estén en movimiento. Cada grupo puede emplear la estrategia de participación por turnos (single-round-robin) para que todos contribuyan.
     
  • Si el acceso a Internet es un problema, las secciones pueden imprimirse con anticipación y utilizarse textos impresos.

Lecturas contextuales (1)

  • Como contexto para el tema de la pertenencia, pida a los estudiantes que lean extractos seleccionados con el objetivo de identificar y comprender la xenofobia y su movimiento político relacionado, el nativismo, en “Contesting the Nation, 1900-1965” (MVON, págs. 137 –154).

Lectura en profundidad (1)

  • Proporcione a los estudiantes el documento con la fuente principal, Executive Order 9066. Firmada por el presidente Roosevelt en 1942, esta orden tuvo como resultado la reubicación y encarcelamiento de casi 120.000 hombres, mujeres y niños.
     
  • Pídales a los estudiantes que analicen el documento por su cuenta o con un compañero, utilizando esta hoja de trabajo .

Laboratorio de fuentes primarias (1)

  • Acceda a las biografías de los internos en la página Manzanar National Historic Site Educator Resources. Allí encontrará breves notas de cada interno en más de sesenta biografías individuales que podrá utilizar para hacer selecciones.
     
  • Considere: ¿Permitirá que los estudiantes elijan las biografías o las elegirá usted con anticipación? ¿Cómo puede utilizar la información sobre la ubicación de los campamentos o las edades y sexos de los internos? Planifique para que cada estudiante tenga la biografía de un individuo.
     
  • Una vez que todos tengan una biografía, recorra el salón y pídales a los estudiantes que presenten su interno al resto de la clase, incluyendo la información básica como nombre, sexo, edad y el campamento donde fueron encarcelados. Pídales a los estudiantes que consideren las experiencias y la perspectiva de sus internos a medida que avanzan en la lección.
Encarcelamiento de japoneses
Objetivo:

Los estudiantes deberán interpretar y analizar documentos, artefactos, fotografías y mapas para elaborar una narrativa que asuma la perspectiva de otra persona, la cual deberá contar con una idea principal clara, un punto de vista y un evento unificador.

Procedimiento:

Preparación (1)

Esta lección se basa explícitamente en la lección anterior de este estudio de caso. Los estudiantes deberán repasar lo que aprendieron sobre el interno que conocieron en la lección previa, para lo cual podrán ponerse de pie, levantar la mano y formar parejas.

Laboratorio de fuentes primarias (1)

  • Hay varias formas de configurar su laboratorio de fuentes primarias, por ejemplo:
    • Haga que los estudiantes trabajen de forma independiente o en parejas utilizando las fuentes primarias.
    • Identifique, revise e imprima una colección de fuentes primarias con anticipación. Póngalas a disposición de los estudiantes en estaciones alrededor del aula.
       
  • Explique que el objetivo del laboratorio de fuentes primarias es ayudar a los estudiantes a pensar en las causas y consecuencias de este trágico período de la historia de los Estados Unidos. Distribuya la Hoja de apuntes [HOJA B] y pídales a los estudiantes que la vayan completando a medida que examinan las diversas fuentes primarias.

En su lugar (1)

  • Asigne a los estudiantes el siguiente disparador: “Es el año 1946. La guerra ha terminado, los internos japoneses han sido enviados de vuelta a sus hogares y todos los campos de detención han sido cerrados. Imagina que eres [interno]. Es importante para ti que nadie olvide lo que sucedió y cómo fue tu experiencia personal. Por eso escribes esta carta, contándoles a tus futuros descendientes (hijos, nietos, sobrinas, sobrinos) cómo fue la vivencia de la expulsión, el encarcelamiento y el reasentamiento."

Ticket de salida (1)

El Día de la Disculpa y Suspiro de Alivio proporcionó una reparación a través de la disculpa y de la compensación financiera a los estadounidenses de origen japonés que habían sido encarcelados por el gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Pídales a los estudiantes que le escriban una breve nota a su interno, compartiendo esta noticia y dando su opinión sobre si la disculpa constituye una reparación de la falta.

Materiales: