Pasar al contenido principal
Una hora
Un día
8th - 11th
1870 -1930
Explore cronología

Estándares (1)

Estándares Estatales Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales

  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.1 Citan evidencia textual específica para respaldar el análisis de fuentes primarias y secundarias, conectando los conocimientos adquiridos a partir de detalles específicos con la comprensión del texto en su conjunto.
  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.6
    Evalúan los diferentes puntos de vista de los autores sobre el mismo evento o tema histórico al analizar las afirmaciones, el razonamiento y la evidencia de los autores.

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales (NCSS C3, por sus siglas en inglés)

  • D2.His.1.9-12. Evalúan cómo los acontecimientos y desarrollos históricos fueron influenciados por circunstancias únicas de tiempo y lugar, así como por contextos históricos más amplios.
The statuette consists of a male Caucasian figure wearing a Liberty cap seated beside a large eagle in a nest, seeming to hold down an African American male. What appears to be a figure of a Chinese man is either attempting to climb into or is falling from the nest.
Escultura ilustrando la exclusión Asiática, 1880s. 
 Regalo de la Señora Franklin Chace. 

Términos y conceptos claves:

  • censo
  • exclusión
  • cuota
  • peligro amarillo
  • caricatura política

Preguntas esenciales

¿De qué manera nuestras leyes de inmigración reflejan o contradicen los valores y tradiciones estadounidenses?
1

Lecciones

La Ley de Exclusión de Chinos de 1882
Objetivo:

Los estudiantes interpretarán, analizarán y compararán distintas perspectivas sobre las caricaturas editoriales referidas a la Ley de exclusión de chinos, definiendo en clase cuáles son los objetivos de las caricaturas políticas.

Procedimiento:

Preparación (1)

​​​​​Plantee las siguientes preguntas introductorias a los estudiantes: ¿Es la ley lo que forma nuestras creencias sobre ciudadanía y pertenencia o son nuestras creencias las que dan forma a la ley?

Lectura detenida (1)

Acceda a la colección en línea de los materiales en Harper’s Weekly, “The Chinese American Experience: 1857-1892.” Pida a los estudiantes que lean la Introducción escrita por el profesor de historia de la Universidad de Colorado en Boulder, William Wei. Instruya a los estudiantes para que tomen notas y marquen el texto mientras leen, usando resaltadores, subrayando y escribiendo notas al margen para identificar lo siguiente:

  • Causas de la exclusión de los chinos (respuestas: competencia económica; ansiedad de los trabajadores blancos; ideología racista)
  • Efectos a corto plazo de la exclusión de los chinos (respuestas: linchamientos; boicots; violencia; malas condiciones de trabajo; aprobación de leyes discriminatorias; Ley de Exclusión de Chinos de 1882)
  • Efectos a largo plazo de la exclusión de los chinos (respuestas: disminución de la población china entre 1890 y 1920; separación de las familias chinas; bochorno ante los aliados)

Análisis de caricaturas (1)

  • Las caricaturas editoriales juegan un papel importante dentro de la vida cívica y el discurso político. Capturan matices que pueden perderse en la legislación, traducen ideas complejas a imágenes accesibles y comentan sobre temas controvertidos con humor.
     
  • Introduzca a la clase dos caricaturistas del siglo XIX, cuyos trabajos ilustran puntos de vista opuestos sobre la "cuestión china". Thomas Nast fue un ilustrador de Harper's Weekly que compartió la posición editorial de la revista de inclusión respecto a la inmigración. George Keller fue un dibujante de la costa oeste y contemporáneo de Nast. Sus ilustraciones reflejan actitudes anti-chinas y, a menudo, presentan a los inmigrantes chinos como “diferentes” o deshumanizados.
     
  • Entregue a los estudiantes dos copias de la hoja de trabajo para el análisis de caricaturas.
     
  • Ejemplifique el análisis haciendo a los estudiantes pensar en voz alta y completar la hoja de trabajo sobre la primera caricatura.
     
  • Separe a los estudiantes en grupos. Pídales a los estudiantes que completen el análisis de una segunda caricatura.

Presentaciones de estudiantes (1)

  • Cada grupo presenta su caricatura a la clase.
     
  • El docente prepara un cuadro basado en las respuestas de la hoja de trabajo de cada caricatura.
     
  • Los estudiantes pegan sus caricaturas sobre el cuadro.

Ticket de salida (1)

Comparar en el cuadro las caricaturas de Nast y Keller. Escribir en la mitad de una hoja tres tendencias o diferencias observadas en los datos del cuadro recopilados en clase.

Materiales: