Pasar al contenido principal
Una hora
Un día
8th - 11th
1965 - Presente
Explore cronología

Estándares (1)

Estándares Estatales Comunes para las artes del lenguaje y la lecto-escritura en historia y estudios sociales

  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.2 Evalúan los diferentes puntos de vista de los autores sobre el mismo evento o tema histórico analizando las afirmaciones, el razonamiento y la evidencia de los autores; proporcionan un resumen preciso que aclara las relaciones entre los detalles y las ideas clave.
  • CCSS.ELA-LITERACY.RH.11-12.6 Evalúan los diferentes puntos de vista de los autores sobre el mismo evento o tema histórico analizando las afirmaciones, el razonamiento y la evidencia de los autores.

Marco C3 del Consejo Nacional de Estudios Sociales

  • D4.4.9-12 Critican el uso de afirmaciones y pruebas de los argumentos en favor de la credibilidad.
Poster with illustration of woman smiling and text, "Dream Act Now!"
Cartel, "Dream Act Now!"

Términos y conceptos clave:

  • acción diferida
  • deportación
  • orden ejecutiva
  • Inmigrante ilegal
  • Indocumentado

Preguntas esenciales

¿De qué manera las restricciones a la inmigración afectan nuestras ideas sobre ciudadanía y pertenencia?
1
¿De qué manera la política de inmigración favorece el ingreso de ciertos grupos y restringe el de otros?
2
¿Cómo ha evolucionado y perdurado el debate sobre la inmigración a lo largo de la historia de Estados Unidos?
3

Lecciones

DREAMers Today
Objetivo:

Los estudiantes sintetizarán y analizarán diferentes puntos de vista relacionados con el debate de DACA mediante la lectura de fuentes primarias y secundarias y escribiendo un ensayo vinculado a las preguntas esenciales de la lección.

Procedimiento:

Preparación (1)

Pida a los estudiantes que lean el poema “Harlem” (Sueño diferido) de Langston Hughes y respondan a esta pregunta: “¿Cuáles son algunos de sus sueños? ¿Qué cosas podrían evitar la realización de sus sueños? ¿Cuáles son las tres cosas que hacen que los sueños de las personas se pospongan? " Invite a los estudiantes a compartir y discutir sus respuestas.

 

"Harlem" de Langston Hughes

¿Qué pasa con un sueño postergado?

Se seca

como una pasa al sol?

      O se pudre como una llaga—

      ¿Y luego se va?

      ¿Apesta a carne podrida?

       O se vuelve costra de azúcar—

      como un dulce almibarado?

 

      Tal vez solo se hunde

      como una carga pesada.  

¿O explota?

Lectura detallada (1)

  • Defina acciones ejecutivas: una norma u orden emitida por el presidente a una de las ramas del poder ejecutivo del gobierno y que tiene fuerza de ley.
     
  • Dé ejemplos de administraciones pasadas. Analice la diferencia entre el poder de la acción ejecutiva y la legislación, entendiendo que ambos pueden utilizarse para formular políticas públicas. Es importante que los estudiantes comprendan que las acciones ejecutivas, incluidas las órdenes ejecutivas, no son permanentes y los futuros presidentes pueden suprimirlas.
     
  • Pregunte a los estudiantes si han oído hablar de DREAM Act o DACA. ¿Qué saben ellos? ¿Qué preguntas tienen? Anote sus respuestas en una lista en la pizarra.
     
  • Dependiendo de lo que surja del paso C, proporcione a los estudiantes el siguiente contexto: los términos DACA y “dreamers” a menudo se usan indistintamente. Los DREAMers obtuvieron su nombre de DREAM Act, un proyecto de ley propuesto por primera vez en 2001 y luego nuevamente en 2009, 2010 y 2011. El proyecto de ley, que nunca fue aprobado, permitiría que los hijos de inmigrantes indocumentados permanezcan en los Estados Unidos como residentes temporales y , luego de cumplir con una serie de requisitos, como residentes permanentes para finalmente obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, después de que la Ley DREAM no fue aprobada por el Congreso en tres ocasiones, el presidente Obama usó el poder conferido por la acción ejecutiva para proteger a este grupo de inmigrantes, permitiéndoles que los DREAMers permanecieran en el país temporalmente. Esa acción ejecutiva se conoce como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).
     
  • Ayude a los estudiantes a aprender más sobre los detalles de la política de DACA, la cronología de su evolución y el contexto político que lo rodea. Empiece por distribuir copias de esta infografía a los estudiantes para que la consulten. Luego, muestre y discuta este breve video. “DACA, explicado”. A continuación, proyecte esta cronología interactiva mientras la comenta. Por último, pida a los estudiantes que lean y tomen notas del artículo  "La bomba de tiempo de DACA" sobre el destino de 800,000 DREAMers luego de que el presidente Trump rescindió DACA en septiembre de 2017.

Estaciones de fuente primarias y secundarias (1)

Una vez que los estudiantes tengan una comprensión práctica de DACA como política, dedique tiempo a aprender sobre las consecuencias muy reales y personales que tiene en sus destinatarios, los DREAMers. Utilice estas narrativas multimedia para proporcionar a los estudiantes más que una única historia sobre los DREAMers:

Discusión (1)

Pida a los alumnos que reflexionen sobre lo que han aprendido hasta ahora (en los pasos 2 y 3, acciones ejecutivas y testimonios). Pídales que identifiquen cualquier declaración o argumento que hayan escuchado sobre la política de inmigración.

Ensayo (1)

Asigne a los estudiantes la tarea de sintetizar la lectura y analizar el debate en un ensayo que aborde una de estas tres preguntas (adaptadas de las preguntas esenciales de la unidad):

  • ¿De qué manera el debate sobre DACA refleja las ideas sobre pertenencia y ciudadanía?
  • ¿En el debate sobre los DREAMers se hacen afirmaciones que favorecen la protección de ciertos grupos más que de otros?
  • ¿De qué manera las distintas posturas reflejan o contradicen los valores y tradiciones liberales estadounidenses?
Materiales: