¡Pleibol! En los barrios y las grandes ligas
El béisbol es el pasatiempo nacional. También es un deporte que Estados Unidos ha exportado, con una tradición que evoluciona continuamente. ¡Pleibol! presenta las experiencias de mujeres y hombres latinos que con su gran talento y amor por el juego han transformado para siempre el béisbol y la cultura de este país.
A lo largo del siglo pasado, los latinos/as utilizaron el béisbol para perseguir sus sueños, desafiar prejuicios y forjar comunidades. Ya fuera en los barrios o en las grandes ligas, en patios rurales o en giras con equipos locales, dejaron su huella en nuestra manera de ver, escuchar y jugar el deporte.
Campo de sueños
Durante más de un siglo, en Estados Unidos y América Latina, el béisbol fue fuente de oportunidades hacia un futuro mejor para los latinos.
Cambiando el juego desde los barrios hasta las grandes ligas
A lo largo del siglo pasado, ya fuera en barrios urbanos, áreas rurales o las grandes ligas, el béisbol y la identidad iban de la mano y el juego se convirtió en espacio donde hombres y mujeres expresaban sus tradiciones culturales.
Pasatiempo de las Américas
Los inmigrantes y los migrantes que llegaron a EE. UU. desde el Caribe (Cuba, República Dominicana y Puerto Rico), así como de México, Venezuela, la costa norte de Colombia y Brasil, conocían de antemano las imágenes y los sonidos del béisbol.
El béisbol hoy y mañana
El presente y el futuro del béisbol son latinos, tanto en los equipos de grandes ligas como en las cabinas de transmisión.
Impulso comunitario
¡Pleibol! En los barrios y las grandes ligas fue posible gracias a una estrecha colaboración con comunidades en 14 estados; Washington, D.C.; y Puerto Rico para dar visibilidad a las historias latinas a través del béisbol.