Desequilibrio en el Continente
Desequilibrio en el Continente
Jamestown, Quebec, Santa Fe: Tres Orígenes Norteamericanos
Es el año 1600: todo está por cambiar. . .
Este mapa de 1556 muestra la legendaria ciudad de Cíbola, que Francisco Vázquez de Coronado buscó en vano de 1540 a 1542. Él se imaginaba una ciudad rica como la capital azteca Tenochtitlán, que los españoles conquistaron en México. En su lugar, encontró pueblos agrícolas modestos de adobe y piedra. Reproducción.
Biblioteca de John Carter Brown en la Universidad Brown
Tres colonias establecidas por Inglaterra, Francia y España, a principios del siglo XVII, crearán un nuevo mundo para los colonizadores y para los habitantes originales en el territorio colonizado. Sus encuentros e interacciones tendrán consecuencias durante muchos siglos.
Conquistas Europeas
Este fusil de pedernal, hecho en Alemania, es del tipo que se ha encontrado en fosas de basura en Jamestown. Aunque las armas de fuego les daban ventaja a los europeos durante el combate, el mecanismo de esta pistola en particular era tan complicado que resultaba difícil reparar.
Museo Nacional de Historia Americana Smithsonian, Centro Kenneth E. Behring
Durante el siglo posterior a la llegada de Colón, los europeos mostraban un interés limitado en el territorio que hoy en día es Canadá y los Estados Unidos. En el sur, España había conquistado un imperio valioso que abarcaba América del Sur, Centro América, México, y el Caribe. Ahora, Inglaterra y Francia estaban por establecer sus primeras colonias permanentes en América del Norte, y los colonos de la Nueva España se trasladaban hacia el norte a un “Nuevo México.”
Sociedades Nativas
Esta vasija que data de alrededor de 1550 fue hecha por los Iroqueses Laurentinos, pueblo agricultor que ocupó el valle del río San Lorenzo en los años 1530 durante las expediciones de Cartier. En 1603 cuando los exploradores franceses volvieron a entrar al área del San Lorenzo, los Iroqueses Laurentinos se habían dispersado, posiblemente como resultado de las guerras con los Hurones del norte del lago Ontario como también por las pérdidas causadas por las enfermedades europeas.
Museo Nacional del Indio Americano, Institución Smithsonian (6/8429)
Sociedades de pueblos indígenas habitaron el Continente de América del Norte durante miles de años. En los años 1500, contactos limitados con exploradores europeos, comerciantes, y pescadores introdujeron gérmenes mortales y alteraron alianzas establecidas, rivalidades y estilos de vida. Tiempo después, los esfuerzos europeos de crear colonias permanentes introdujeron aun más enfermedades devastadoras y retos a escala extraordinaria.