Nuevas Colonias
Nuevas Colonias
Jamestown, Quebec, Santa Fe: Tres Orígenes Norteamericanos
Los mitos más tarde dirían que había sido un continente vacío, pero los europeos decidieron colonizar Norte América porque sabían que había habitantes ahí. Los europeos llegaron con la expectativa de obtener de los pueblos indígenas alimento, mano de obra para extraer los recursos naturales del continente y almas nuevas para la doctrina cristiana.
Jamestown, 1607
Los aventureros ingleses escogieron la región de Chesapeake en parte porque era el hogar del poderoso pueblo indígena Powhatan, de quien esperaban recibir alimentos y posiblemente tributo con bienes valiosos. Los colonos ingleses de 1607 eran principalmente militares, preparados para explorar, tratar con los indígenas y buscar riquezas en el área. No estaban preparados para cultivar alimentos o pescar en los canales, así que cuando batallaron por sobrevivir, asaltaron las aldeas de los Powhatan en busca de maíz.
Sir George Percy fue uno de los 100 “dueños de plantaciones” originales de Jamestown. La colonia sufrió por la falta de agricultores con experiencia entre los colonizadores. Muchos, como Percy, eran caballeros, preparados para pelear o explorar pero no para cultivar la tierra. Percy dirigió la colonia durante el “tiempo de hambre” en el invierno de 1609–10.
Sociedad Histórica de Virginia, regalo de Conway Robinson
Quebec, 1608
Por décadas, los barcos franceses viajaron al Golfo de San Lorenzo, pescaron en sus aguas y permutaron por pieles con los nativos en las orillas de los ríos. En 1608, los colonos franceses establecieron Quebec para continuar con el oficio lucrativo de pieles. Se aliaron con los pueblos Montagnais, Algonkino, y Huron, que eran los líderes en el oficio. La alianza trajo a los franceses grandes ganancias, pero también un siglo de conflicto con los enemigos de los pueblos Huron, la poderosa confederación Iroquesa localizada al sur de los Grandes Lagos.
Enrique IV de Francia concedió el monopolio del oficio de las pieles a una serie de compañías privadas, dándoles autoridad y responsabilidad financiera para fundar colonias y enviar colonos. Bajo su dirección, en 1603, François Gravé du Pont y Samuel de Champlain emprendieron su primera expedición en el San Lorenzo. Este grabado data de alrededor de 1870.
Sociedad Histórica de Virginia
Santa Fe, 1609
Soldados y colonos de la Nueva España se mudaron hacia el norte a Nuevo México con esperanzas de encontrar minas valiosas y tierras fértiles. En 1598, Juan de Oñate, heredero de una fortuna minera, dirigió una expedición con aproximadamente 500 personas, incluyendo artesanos, agricultores, sirvientes y sus familias. Oñate esperaba de las personas que nombraba Pueblos—en realidad eran grupos independientes con diferentes lenguas y conformaban diferentes sociedades— que suministraran la mano de obra para explotar los recursos naturales de la región. Oñate no encontró ni plata ni oro, pero los misioneros franciscanos encontraron una razón para mantener una colonia en el área: convertir a los Pueblos al Cristianismo.
Esta espuela de hierro, que data del siglo XVI, fue hecha en España o México. Los caballos les dieron a los soldados españoles y a los colonos la movilidad que le negaron por ley a los pueblos indígenas. Sin embargo, los rancheros pronto empezaron a emplear a hombres de los denominados Pueblos para andar a caballo y rodear al ganado. Los apaches y otros grupos asaltaban las colonias para obtener caballos.
Museo de Arte Colonial Español, Colecciones de la Sociedad de Artes Coloniales de España, Inc.