Comercio, Diplomacia y Guerra

Comercio, Diplomacia y Guerra

Jamestown, Quebec, Santa Fe: Tres Orígenes Norteamericanos

Tensiones y Guerra

Jamestown
Los Powhatan alternaron entre ofrecer amistad a los ingleses y amenazarlos con la fuerza. Cuando el tabaco se convirtió en la cosecha básica, los ingleses cambiaron de buscar mercancías a acumular la tierra. Entre 1617 y 1622, establecieron veintitrés “plantaciones particulares” en las afueras de Jamestown. Los  Powhatans respondieron a estas invasiones con guerra en 1622–32 y en 1644–46. Cuando fueron derrotados, las autoridades inglesas los confinaron a territorios pequeños.

La tercera guerra anglo-powhatan, 1644–46, terminó en la disolución del imperio  Powhatan. Los powhatans que sobrevivieron, aceptaron la soberanía del rey inglés y los ubicados en la parte del este fueron confinados a áreas pequeñas. En 1662, Virginia expidió distintivos de pasaporte de plata y cobre para los líderes nativos y guerreros, sin los cuáles no podían entrar a las colonias inglesas. Éste está gravado con la leyenda “El Rey de” en un lado y “Patomeck” (Potomac) en el otro.
Sociedad Histórica de Virginia, regalo de  John Pratt

Quebec

Las alianzas de Francia con las Primeras Naciones fueron extremadamente duraderas. Durante los años 1600, los colonos franceses se aliaron con los  Hurones y con otros pueblos contra los Iroqueses y los ingleses, quienes eran sus rivales en cuanto a pieles y territorios. Para 1650, sin embargo, los guerreros iroqueses habían destruido y dispersado a las Naciones Huron. El rey de Francia mandó soldados a la colonia para proseguir con las guerras y defender sus fronteras. Asegurar alianzas nuevas para combatir a los ingleses y a los Iroqueses resultó ser la preocupación principal de la Nueva Francia. 

Este cinturón Hurón wampum documentó un tratado firmado en 1612 por las Cinco Naciones Iroqueses en la cabecera del río Ottawa. El cuadro representa a las cuatro naciones constituyentes de la confederación Huron. Las rayas en los extremos representan a las personas (simbolizada por el color morado) caminando unidas en paz (simbolizada por el color blanco). Estos rivales pueden haber acordado paz temporal con la esperanza de recibir beneficio mutuo al permutar con la nueva colonia francesa de Quebec.
Museo Nacional del Indio Americano, Institución  Smithsonian (1855) 

Santa Fe

Los pueblos indígenas siempre fueron más numerosos que los españoles en Nuevo México y la dominación española no fue fácil. En 1573, el Rey Felipe II llamó a una apropiación pacífica para reemplazar la conquista violenta en el Nuevo Mundo, pero la práctica fue diferente. En los años de 1670, años de sequía, explotación económica y de represión de las prácticas religiosas indígenas llevó a la mayoría de los indígenas a unirse contra la ocupación española. En 1680, los pueblos en alianza se levantaron contra la autoridad civil y religiosa y expulsaron a los españoles de la provincia hasta 1692.


La Rebelión del Pueblo en 1680 involucró a comunidades separadas por cientos de millas que hablaban seis diferentes lenguas. Uno de los coordinadores de la alianza fue Popé de San Juan. No existe un retrato contemporáneo de Popé, pero el escultor Clifford Fragua del pueblo de Jemez hizo esta escultura que se encuentra en el Capitolio de los Estados Unidos.
Arquitecto del Capitolio, Washington, D.C.