
Los trabajadores agricolas estan sufriendo
Mi nombre es Yesenia. Soy la directora ejecutiva de NC Field, que es una organización sin fines de lucro que fue creada por trabajadores agrícolas para trabajadores agrícolas. La educación, el liderazgo y la dignidad son los pilares centrales de todo lo que hacemos.
La pandemia ha afectado a los trabajadores agrícolas. No todos, pero la mayoría de los trabajadores del campo son indocumentados. Los ha afectado bastante porque los trabajadores normalmente se quedan en lugares rurales, áreas aisladas donde el acceso a la información es muy limitado o inexistente debido a la falta de transportación, y de servicio celular e internet.
Esta pandemia llego cuando menos lo esperábamos. Apenas había pasado un huracán que dañó los cultivos y dejó a muchos sin trabajo. Las familias todavía estaban siendo afectadas por los daños del huracán y llegó la pandemia. Esto puso a nuestra fuerza laboral agrícola en una situación difícil, por lo que no tuvieron más remedio que ir a trabajar para poder alimentar a sus familias y al resto del mundo. Frequentemente, la comunidad agrícola tuvo que decidir entre comprar comida para su familia o comprar mascarillas, poner gasolina en su automóvil y manejar hasta el sitio de prueba de COVID o la tienda más cercana, obviamente escogimos darle de comer a nuestras familias.
Algunas de las otras cosas que han afectado bastante a la comunidad son los horarios. Hemos visto que hay ciertos lugares que están haciendo los exámenes de covid. La mayoría de estos eventos están localizados en la ciudad, son durante los días cuando la comunidad agrícola está trabajando y no está disponible para poder atender, y para hacer la situación más difícil, no ha habido ningún esfuerzo para informar a nuestras familias más vulnerables que debes en cuando no tienen ni acceso a un teléfono. Siendo parte de esa comunidad hemos podido ver que el transporte es necesario especialmente en estos lugares que son muy rurales y que la gente tiene que manejar unas 30 millas solamente para llegar a la tienda más cercana. Siento que esto específicamente ha afectado a la comunidad agrícola, pero no es algo nuevo.
El transporte ha sido una gran barrera y más cuando se trata de buscar acceso a la atención médica que esta comunidad necesita. Estos recursos, por estar disponibles a esas horas y lugares no toman en cuenta los horarios de la comunidad y la cultura. Estando conscientes de la vida de los trabajadores y cuánto ganan uno puede ver que han excluido específicamente a esta comunidad y por eso cuando vemos los números vemos que la comunidad latina específicamente trabajadores agrícolas han sido los más impactados durante la pandemia.
Nos hemos encontrado situaciones cuando uno se siente muy mal y piensa que tiene covid o hayan sido expuestos en sus trabajos y ellos viven con otras familias en la misma vivienda y es probable cuando uno se ha expuesto otros ya están expuestos en el hogar. Cuando salen de trabajar y se quieren ir a hacer el examen los lugares a su alrededor no quedan abiertos y a veces van al único lugar que se les ocurre es el hospital. Uno tiene que arriesgarse para llegar allá e ir y que tal vez no le hagan el examen para al final solo recibir una cuenta por el correo que tal vez no puedan pagar ... Por eso mismo la comunidad no está motivada a ir al hospital cuando tienen una necesidad médica o tiene cualquier preocupación en general.
También sabemos que la comunidad no siempre tiene aseguranza y acude a los remedios caseros, aunque sabemos que no es la mejor manera de curar algo que quisas algo que puede ser mucho más grave. Cuando uno se enferma, corremos el riesgo de que todos en casa estuvieron expuestos y tienen que estar en cuarentena. Ayudas que da el estado frecuentemente excluyen a la comunidad indocumentada. Algo que también vimos era que mujeres embarazadas también tuvieron que dejar de trabajar para cuidar a sus familias. También tenemos un grupo de jóvenes que han trabajado en agricultura o de familias que trabajan en los campos y escuchamos de ellos que debes en cuando, si alguien se enfermaba, no lo dejaban saber por temor de cómo iban a reaccionar los demás. Covid está matando a miembros de nuestra comunidad y el miedo era de cargar la culpa que alomejor teníamos el covid y inconscientemente infectar a alguien más.
Culturalmente tenemos comunidades bien cercanas y eso tuvo mucho impacto. Siento que se pudo haber hecho mucho más para prevenir que tantos trabajadores del campo salieran positivos del COVID. Por ejemplo, al principio de la pandemia regalamos mascarillas e información y teníamos miembros de nuestra comunidad para ayudarnos a compartir. Entre conversaciones los comentarios que recibimos era que no les estaban proporcionando cosas para protegerse o información de la distancia social o que estén separados. Cosas que pudieron haber hecho para evitar que no se enfermen.
La mayoría de nuestro enfoque ha sido ayudar durante covid y abogar por los trabajadores agrícolas. Toma tiempo para poder ver el cambio que es necesario o el cambio que queremos ver pero abogando para poder ayudar a la comunidad y repartiendo lo que necesitan para que nos mantengamos protegidos es necesario mientras llega ese día.
Algo que hemos también hecho es dar exámenes de Covid. Nosotros no somos un grupo clínico pero lo hacemos porque es necesario. Hacemos examenes Martes, Miércoles y Jueves de 5 de la tarde a 9 de la noche o de vez en cuando hasta las 10 de la noche si la gente todavía está allí. Cuando estábamos haciendo exámenes también teníamos vanes de trabajadores que estaban llegando como a las 8 o 9 de la noche y tenemos que estar concientes que si ellos están llegando a casa a esas horas de la noche todos, ellos no tienen acceso a los otros lugares que están cerrados temprano. Nosotros nos hacemos disponibles en lugares donde son accesibles a la comunidad aunque sea caminando. Estamos en los parqueaderos y tiendas mexicanas o lugares donde se sienten cómodos cercándose.
Aparte de eso también estamos proveyendo asistencia financiera. Empezamos un pandemic relief fund para familias como nuestra manera de proveer un poco de alivio y dar gracias por priorizar su salud y las de sus familias. También sabemos que salen de trabajar tarde y tienen hambre o hemos encontrado familias que no tienen comida y tenemos unas señoras que hacen tamales, empanadas y diferentes comidas y eso es lo que ofrecemos en los eventos. Aparte del examen de covid y aparte de asistencia financiera a las familias también damos un plato de comida calientita. Encima de eso hemos estado cuando está el clima frío y tenemos calentones allí porque queremos que la gente se acerque a nosotros y no queremos que se congelen esperándonos a que le hagamos el examen. También proveemos cobijas y gorras, guantes y bufandas mientras esperan.
También hemos trabajado con Access East con Vidant que provee información y ayuda a dar aseguranza a la comunidad. Muchos no saben o no están informados si califican y es bueno tener a alguien allí que pueda responder sus preguntas. También nos dieron bolsas de medicina básica para dolor, fiebre, tos, y síntomas básicos al principio de la pandemia. Nosotros desde nuestro inicio hemos ayudado a la comunidad lo más que podamos. La preocupación viene cuando nos enteramos que los trabajadores agrícolas son 'esenciales' y de repente somos la prioridad. Los trabajadores agrícolas son esenciales, para nosotros esto no es nueva información y es bueno que las injusticias y falta de servicios están saliendo a la luz.
Ojala esto traerá el cambio que es necesario para en verdad sentirnos aceptados.